Aprende más

10 Datos que no sabías sobre la Independencia de México

La lucha de los héroes de la patria se reconoce y se celebra por otorgarle a México la libertad y la soberanía, te dejamos algunos datos que pueden parecerte interesantes sobre nuestra historia.

1. Francia y Estados Unidos, apoyaron la independencia de México, ya que ambos habían derrocado a la monarquía en sus territorios y conseguido su propia independencia.

2. Las vírgenes de la independencia: Había dos vírgenes que se usaron en los estandartes de independencia, una fue la Virgen de Guadalupe, que enarbolaba Miguel Hidalgo y otra fue la Virgen de los Remedios, que cargó el Virrey Venegas.

3.  España reconoció a México como país independiente después de 15 años, y en 1836, intentaron recuperar al país para reinsertarlo a España, pero la independencia ya se había consumado y no pudieron hacerlo.

4. Existen dos actas de Independencia, pues el Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como un Imperio. Pero luego de la caída del emperador Iturbide en 1823, el acta fue renovada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”.

5. Se ha pensado que Miguel Hidalgo fue quien tocó las campanas de la parroquia de Dolores y convocó a los insurgentes; sin embargo, en realidad, quien tocó la “Campana de la Independencia” fue José Galván, el campanero de la iglesia, mientras que Miguel Hidalgo llamaba al pueblo desde la entrada.

6. Se dice que el retrato que conocemos del cura Hidalgo, en realidad está basado en el rostro de un cura austriaco, por lo que nadie sabe cómo se veía realmente. 

7. La figura del “Pípila” es una de las más populares de estas fiestas patrias e incluso tiene hasta su propio monumento, sin embargo, los historiadores aún no se ponen de acuerdo de si este personaje realmente existió o si fue una invención o leyenda urbana. Lo que si es cierto es que México cuenta con héroes anónimos sacrificados en la Independencia.

8. La Independencia de México no estuvo exenta de traiciones, muestra de ellos fue el caso de Ignacio Allende, quien trató de envenenar a Miguel Hidalgo en varias ocasiones, al negarse a tomar la Ciudad de México y autodenominarse “Alteza Serenísima”.

9. Ni Guadalupe Victoria, considerado el primer presidente de México, ni Vicente Guerrero, líder de la insurgencia, firmaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, los firmantes fueron criollos cercanos a Iturbide.

10. La consumación de la Independencia se logró 11 años después de iniciado el movimiento en Guanajuato con la entrada de un ejército llamado Trigarante, marcando con ello, el fin de la lucha por la Independencia de México.

España reconoció la libertad de México 15 años después, en 1836, cuando la reina María Cristina renunció a sus bienes e intentaron recuperar el territorio, en 1821, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *