Petit comité

  • Petit comité

    La Cotidianidad de las Mujeres

    Por: Elsa Cordero Martínez SOLUCIÓN AMIGABLE DE CONFLICTOS Segunda parte Hablar de solución amigable de conflictos amerita  conocer a los Medios Alternativos de Solución de Controversias MASC, procedimientos no jurisdiccionales, cuyo objeto es propiciar que las partes lleguen a un acuerdo de manera voluntaria, pacífica y que sea benéfica para ambas, esto se logra a través de concesiones recíprocas, y pueden resolver controversias presentes o incluso prevenir una futura. Resulta interesante saber cuántos de los problemas que día a día vemos en las materias familiar, civil, mercantil, administrativa, laboral, agraria, escolar y comunitaria pueden resolverse a través de ellos. También los temas de  naturaleza penal se incluyen en la justicia…

  • Petit comité

    PRIMER DÍA, PRIMERA HISTORIA

    “Por primera vez en 200 años de la República me convertiré en la primera mujer Presidenta de México, no llego sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas.” Claudia Sheinbaum Pardo El 6 de septiembre del año pasado lo escribí sin titubeo, en junio de este año las mujeres mexicanas íbamos a tener nuestro primer argumento protagonista, porque por primera vez elegiríamos a la primera mujer Presidenta de México y tal como se anuncia: “No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla” hoy, ha sido la histórica toma de protesta de Claudia Sheinbaum como…

  • Petit comité

    LA COTIDIANIDAD DE LAS MUJERES

    Por: Elsa Cordero Martínez REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INVOCA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Ayer se aprobó por la Cámara de Senadores la reforma constitucional al artículo 2, relativa a pueblos y comunidades indígenas, la cual desde el 18 de septiembre aprobó la  Cámara de Diputados, toca ahora las legislaturas locales pronunciarse sobre ella, dada la relevancia y la deuda histórica que se tiene con los pueblos y comunidades indígenas es poco probable que no sea aprobada con prontitud en los términos que viene. Las bondades de la reforma son muchas,  reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, también garantiza el…

  • Petit comité

    QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE BANDO

    “La fachada es sólida, pero por dentro es un campo en ruinas…”Giséle Pélicot Quiero que tomes un momento para imaginar el horror de dormir, comer y compartir vida con el hombre que desde hace diez años ha contactado a aproximadamente 83 hombres para que te violen mientras estás profundamente sedada por somníferos que te ha puesto en la cena desde que tenías 57 años.Lo ignoras, ni siquiera sabes que estás en páginas de pornografía, no sabes que estás siendo violada por las noches, no sabes ni siquiera que el señor que vende bicicletas y es amable en saludo, es tu violador frecuente… y es que se revuelve el estómago de…

  • Petit comité

    LA COTIDIANIDAD DE LAS MUJERES

    Por Elsa Cordero Martínez SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS Una buena noticia tenemos en torno a  temas relativos a  los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia, atenderemos en este espacio de reflexión en torno al Día Naranja cómo en todas las agendas públicas se está poniendo en la mesa, como un tema prioritario, el impulso a un sistema nacional de cuidados. La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados ENASIC  proporciona información estadística sobre la demanda de cuidados en los hogares y las personas que brindan cuidados; identifica la demanda y cobertura para la población objetivo de cuidados; e indaga las repercusiones en la…

  • Petit comité

    UNA PROTAGONISTA POR PRIMERA VEZ

    “Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política para que sea cosa de dos. No podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras.” – Clara Campoamor Este año las mujeres mexicanas cumplimos sesenta y ocho años de poder votar; el 17 de octubre de 1953 el entonces Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que anunciaba las Reformas Constitucionales en las que se otorgaba el Derecho de votar…

  • “Se te van acabar las lágrimas, lo que no se tiene que acabar es la rabia, esa sed de justicia porque el día que eso se acabe, hasta ahí vas a llegar; y nuestras hijas se merecen justicia”.
    Petit comité

    El catalejo del patriarcado

    El catalejo es un instrumento óptico que se utilizaba en las navegaciones marítimas desde los años 1600, este se usaba para ver a través de él y ver un aumento de tamaño en las imágenes deseadas, aunque la tecnología ha desarrollado instrumentos mucho más útiles para las embarcaciones, es innegable que elpatriarcado ha desarrollado su propio instrumento óptico, su propio catalejo, su visión y pensamiento se centra en situaciones, cosas y objetos muy específicos, que siempre que le conviene los amplía para poder verlos, desmenuzarlos y exponerlos al detalle, dejando lejos de ese círculo de visión aumentada lo demás, lo que no le importa, lo que no le conviene. Que…

  • “Se te van acabar las lágrimas, lo que no se tiene que acabar es la rabia, esa sed de justicia porque el día que eso se acabe, hasta ahí vas a llegar; y nuestras hijas se merecen justicia”.
    Petit comité

    Las tres muertes

    “Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo.”(Elie Wiesel) Para Marisela Escobedo su vida se transformó por completo y sufrió su primera muertecuando en agosto de 2008 su hija, Rubí Marisol Frayre fue asesinada en Ciudad Juárez,entonces sucedió lo impensable, Marisela tendría que buscar los restos y al asesino de suhija y la justicia por cada rincón de Chihuahua. Marisela estaba convencida de que su hija había sido víctima de asesinato por parte de supareja Sergio Rafael Barraza, con quien Rubí tenía una hijo. Al principio, la justicia estabatomando el camino equivocado, estaban creyendo la versión de que Rubí habría escapadocon otro hombre y que había…

  • Estar Bien,  Petit comité

    ¿Por qué la familia hiere, si es familia?

    Por: Ariana Arévalo La familia que hiere Es complicado pensar que el lugar del que vienes es en donde más te han herido; esperas que la familia sea tu refugio, tu lugar seguro, al cual quieres llegar y ser cobijada, pero resulta que muchas veces las familias no son así, hay núcleos donde desafortunadamente no encontramos esa armonía. Que difícil pensar que mamá, papá o hermanos son quienes ejercen violencia, manipulación y alianzas negativas en contra de quien piensa diferente. Mi maestra sabiamente me dijo: “Un elemento sano en un ambiente patológico es quien más será juzgado y atacado”. Vamos a ponernos prácticas, te dejo una recopilación de frases que…